Inversiones en Capital Riesgo y Asesoramientos en 2021 en España / Investments and Advisory in Private Equity & Venture Capital in 2021 in Spain

Reparto de Operaciones 2021 del Instituto de Capital Riesgo


Madrid, 27 de enero 2021.-
 EBoletín de Actualidad de Mercado Español de Capital Riesgo ha identificado 1.432 operaciones en las diferentes fases de inversión existentes (BuyOut & Growth [BOG]Seed & Venture Capital [SVC]Special Situations [SS]Private Equity Real Estate [PERE] y Crowdfunding)  que se traducen en un incremento del 25% con respecto a 2020.

La Comunidad de Madrid ha recibido el 53% de las inversiones seguido de Cataluña con el 22% y de la Comunidad Valenciana con el 6%.Cuatrecasas con 102 asesoramientos (12% del total de asesoramientos) lidera el Ranking de Asesores Legales mientras que PwC ha hecho lo propio en el Ranking de Asesores Financieros con 80 asesorías (16%) en las que intervino, de alguna forma, una entidad de capital riesgo y un target español.


INVERSIONES

• El número de las adquisiciones reflejadas en el Boletín de Actualidad del Mercado Español de Capital Riesgo en todas las fases de Capital Riesgo han aumentado un 25% en el acumulado 2021, hasta 1.432 operaciones en comparación a las de 2020.

• Los Despachos Profesionales de asesoramiento legal y financieros más activos han sido Cuatrecasas y PwC.

• El Comercio electrónico continúa como el sector principal objeto de inversión, seguido del sector Servicios y del de I+D – Investigación y Desarrollo.

El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) ha identificado en 2021 un total de 1.196 operaciones , dentro del conjunto de fases en Private Equity & Debt y que suponen un crecimiento del 25% con respecto a las 900 acaecidas en estas mismas fechas en 2020.

En la fase de Seed & Venture Capital (SVC) se han contabilizado 875 inversiones, que vienen a ser un 73% del total contemplado, con respecto a los 689 deals sobre las 900 consideradas en 2020 y su suponen un incremento del 22% en términos absolutos.

BuyOut & Growth (BOG) se encuentra en segunda posición con 277 adquisiciones analizadas y que representan el 23% del acumulado considerado y aumento del 41% con respecto al año pasado.

En tercer lugar se sitúa la fase de Special Situations (SS) con 44 transacciones efectuadas (4% del total) y cuyo porcentaje, en términos absolutos, viene a significar un descenso del 4% en comparación con el año 2020.

Resumen de las inversiones por fase de Inversión 2021 del Instituto de Capital Riesgo (INCARI)

Por otro lado, en la fase conocida como Capital Riesgo Inmobiliario – Private Equity Real Estate (PERE) ha experimentado un incremento del 34%  reflejados en 145 intercambios, mientras que las relativas a Infraestructuras, con 15 registros, se han visto aumentadas en un 7%.

Las operaciones de Equity Crowdfunding – Financiación Colectiva, por contra, han disminuido en un 12% en 2021 con 76 captaciones contabilizadas con respecto a las 86 contabilizadas en 2020.

Operaciones en 2021 de Private Equity Real Estate (PERE) y Crowdfunding del Instituto deCapital Riesgo (INCARI)

En 2021 la Distribución sectorial la encabeza el sector de Comercio electrónico, con 324 cierres, que representan un 27% de las 1.196 desarrolladas.
El sector Servicios se encuentra en segundo lugar con 214 inversiones (17% del total) mientras que las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC se establece en tercera posición con 196 compraventas (16% del total).

RANKING DE ASESORES (Nº DE OPERACIONES) EN 2021

En la siguiente tabla se acompaña el Ranking de Asesores Legales y el Ranking de Asesores Financieros, cuya clasificación responde al número de operaciones asesoradas en las que intervino, de alguna manera, una Entidad de Capital Riesgo [ECR] y un target español.

Ranking de Asesores Legales 2021 del Instituto de Capital Riesgo (INCARI)
Ranking de Asesores Financieros 2021 del Instituto de Capital Riesgo (INCARI)

Nota para el editor:


El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) es una institución académica de naturaleza privada, constituida en 2014 como Asociación sin ánimo de lucro, y promovida por un conjunto de profesionales del derecho, de las finanzas y de la docencia universitaria, que mantienen una estrecha relación con el mundo del capital riesgo.

La investigación aplicada, la opinión independiente, la divulgación y difusión del conocimiento sobre capital riesgo y private equity as  como la formación y docencia en estas materias, constituyen las dos  reas centrales de actividad del Instituto.

En el primer caso editamos, tres publicaciones: La Revista Española de Capital Riesgo (RECARI), desde 2006, el Boletín de Actualidad del Mercado de Capital Riesgo, desde 2012, y el Anuario de Capital Riesgo desde 2014.

En el segundo caso impartimos 2 cursos avanzados online, el Curso Avanzado online de Capital Riesgo y Emprendimiento, desde 2016, y el Curso de Experto en Valoración de Empresas, desde 2019.

https://lnkd.in/eUFXgR5V / https://lnkd.in/gX_RhJB / https://lnkd.in/eN3jZC8

Publicado por recari.blog

La Revista Española de Capital Riesgo (RECARI) es una publicación que, con un criterio académico-científico, y desde una perspectiva multidisciplinar, se centra en el mundo del capital riesgo o private equity, en particular, y del corporate finance en general. La Revista tiene por objeto proporcionar información, análisis en profundidad y opinión sobre el mundo del capital riesgo, con énfasis en el mercado español, y ello con una manifiesta orientación práctica y de mercado. La Revista se dirige a todas aquellas personas interesadas en el sector del capital riesgo, desde los operadores directa o indirectamente relacionados con el mismo (inversores, asesores, financiadores, empresas, etc.) hasta el colectivo académico (universidades, escuelas de negocios, etc.). El contenido íntegro de la Revista se halla guardado y protegido electrónicamente en Dropbox donde continuara siendo accesible en caso de interrupción de la publicación de la misma. El Boletín de Actualidad de la Revista Española de Capital Riesgo, recapitula e informa acerca de la actividad desplegada en el mercado español por la industria del capital riesgo, presentando de forma clara y sencilla, tanto sus operaciones como otros acontecimientos de interés para los operadores y asesores del mercado. El Boletín se edita trimestralmente y se distribuye conjuntamente con la Revista Española de Capital Riesgo bajo suscripción, resultando asimismo accesible online a través de su pagina web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: